APUNTES DE CLASE


Arte y estética
05 de mayo de 2020

CONCEPTOS
Adolfo Sánchez Vázquez
Antología de textos de arte y estética

La experiencia estética
Es la relación entre sujeto y objeto estéticos a partir de un contexto histórico y social; el concepto de belleza es importante en esta relación aunque no es la única categoría de lo estético. Immanuel Kant considera que habrá una relación específica con el objeto y esta será libre o adherente cuando su contemplación sea mediada por el concepto. 

El arte
Representación de la realidad a partir de la razón y la sensibilidad, el concepto de realidad cambia de acuerdo con lo social, histórico, económico, etc.  El arte como mimesis en la filosofía griega tiene sentido negativo en Platón y positivo en Aristóteles; en Hegel es producto de la actividad humana; en el psicoanálisis de Freud proporciona goce que disfraza a las represiones humanas.  En Levi Strauss el arte es lenguaje o sistema de signos cuya función es establecer una relación significativa con el objeto; lo artístico es un lenguaje en sí mismo y puede prescindir del lenguaje articulado o conceptual (como el lenguaje escrito o de señas).

La obra de arte
La obra de arte tiene un modo de ser estético, se configura como una estructuración de la forma, Susanne Langer menciona que la forma artística es una ‘forma expresiva’ y como tal ‘expresa o presenta sentimientos a nuestra contemplación haciéndolos visibles o perceptibles de un modo simbólico’, al mismo tiempo rebasa la experiencia personal del artista.

Valores estéticos, juicio estético y crítica
Los valores estéticos parten de la problemática con la objetividad, sin embargo algunos autores como Kant determinan que el juicio de gusto suele ser ‘universal’.  Los conceptos de objetividad-subjetividad son abordados y resueltos en diferentes autores lo que abona a la relevancia de los valores, juicios y crítica de los objetos artísticos, la relevancia de estos conceptos es dar  orientación hacia el sentido social e histórico a la producción y consumo artístico.

El arte y su relación con lo social y la historia
El sujeto, objeto y su relación estética son pautadas por la historia y las relaciones sociales, así el arte tiene una función social que sería la representación de su realidad en sus relaciones, configuraciones y necesidades simbólicas.

Las artes
El arte es un concepto abstracto que puede tener diferentes manifestaciones, los medios de expresión hacen ver la naturaleza cambiante del signo, es decir que las disciplinas entrar en crisis cuando se enfrentan a una realidad basada cada vez más en el valor de cambio; al mismo tiempo, las posibilidades de la materialidad son cuestionadas y se abren a su sustitución, intercambio o ampliación según las necesidades expresivas.

Comentarios

Entradas populares